Ciclo de Acción y Salud.
Los diez Virus Lingüísticos
Matthew Budd (M.D.) & Larry Rothstein
Resumen - Este artículo corresponde a una traducción parcial del libro “You are what you say” de Budd y Rothstein. La introducción a este libro fue escrita por Patch Adams y trata del uso del lenguaje en la promoción de la salud, mediante la disminución del stress, la rabia y la depresión.Entre otros, está dedicado a H. Maturana, F. Flores y R. Heckler.
Palabras clave – Acto de habla, afirmación, bienestar, compromiso, confianza, declaración, declinación, depresión, estado de ánimo, expectativa, juicio, lenguaje, pedido, promesa, rabia, salud, stress, verdad.
![]() |
1. NO HACER PEDIDOS
A menudo la gente piensa que hay algo que desean o necesitan de alguien, pero ellos no hacen el pedido. Ellos reclaman en su interior o a otros, pero siguen sin hacer el pedido a ese alguien. ¿Por qué ocurre esto? Una de las razones es que Ud. tenga reticencia o temor a preguntar a otros. Ellos podrían decirle que no a su pedido. Esto podría ser doloroso y sentirse rechazado. En verdad, un no a un pedido es solo eso, no es un no a la acción de pedir, no es un rechazo a la persona que pide. Pero eso es lo que algunos de nosotros escuchamos. Otra razón por la cual la gente no hace pedidos es porque temen que otros piensen que son incompetentes. Ellos asumen que ellos deben hacer y saber todo por sí mismos. Otra vez, esto es erróneo. Hacer un pedido no es reconocer debilidades. Piense por un momento en el Presidente de los Estados Unidos o el Gerente de una gran Compañía. Piense en la gran cantidad de pedidos que ellos hacen cada día. De hecho, un aspecto del poder tiene que ver con la capacidad de hacer pedidos poderosos. Entonces, pedir no implica debilidad. Un pedido, simplemente invita a otras personas a participar en su vida. Tome esto como una forma para honrar a otros y no como una carga para ellos. Otra razón por la cual la gente no pide es porque piensan que un pedido es una imposición. La gente tímida tiene esta particular orientación. Ellos olvidan que una de las maneras a través de las cuales la gente logra significado para sus vidas es cumpliendo los pedidos de otros. Un Dr. siente satisfacción cuando logra las necesidades médicas del paciente. Un pastor o sacerdote obtiene significado para su vida cuando trae espiritualidad a su congregación. Ud. muestra respeto por la gente cuando los invita a participar en su vida a través de pedidos. Desafortunadamente, para nuestros cuerpos moldeados en nuestra historia, ello no es así.
2. VIVIR CON EXPECTATIVAS NO COMUNICADAS
Una de las formas más común y perniciosa de “no pedir” pasa cuando un individuo vive en el mundo de los “deberían” y expectativas que en verdad son pedidos no expresados. A menudo tenemos conversaciones privadas con nosotros mismos acerca de lo que los otros debería o no deberían hacer. Pero nunca hacemos en forma manifiesta y visible un pedido a estas personas. En consecuencia, cuando ellos no hacen lo que esperamos, nos decepcionamos, resentimos y enojamos. La otra parte nunca se enteró de lo que se esperaba de ellos, o si lo hacen, se preguntarán ¿por qué se salió de sus casillas? Nunca me pidió que hiciese algo acerca de esto. Los “deberían” y las expectativas no dan posibilidades para negociar, declinar o satisfacer. Más bien, son la base para un conflicto.
3. HACER PEDIDOS POCO CLAROS
“Pensé que eso era lo que Ud. quería y lo intenté”. Las personas bien intencionadas fracasan cuanto tratan de cumplir pedidos poco claros. La falta de claridad en su pedido puede generar quiebres. Es insensato pensar que otros pueden conocer lo que desea. Recuerde los otros no necesariamente ven el mundo que Ud. ve. Para coordinarse exitosamente, su pedido debe ser preciso y detallado. Ud. no insulta a quien lo escucha si hace un pedido detallado. Más bien, Ud. está sentando las posibilidades para la satisfacción mutua. Por supuesto, si Ud. vive con alguien y han construido juntos una historia de coordinaciones, de a poco, los detalles no son necesarios. El cirujano en la mesa de operaciones solo debe estirar y abrir la mano, y ello significa para la arsenalera: “`por favor, deme las tijeras de este tipo, cerrada, con las manillas en mi palma, de inmediato”. Todo esto es conocimiento encarnado generado por años de trabajo juntos. Cuando ingresa una nueva arsenalera, estirar la mano vacía puede ser un pedido poco claro. El cirujano puede necesitar darle instrucciones detalladas con el fin de quedar satisfecho. Hacer estas distinciones no es un insulto; es un acto de cuidar al otro en la búsqueda de la satisfacción mutua. Este cuidado lleva a disminuir el stress, disminuir la rabia y aumentar la colaboración amistosa. Los pedidos poco claros ocurren cuando Ud. no se toma el tiempo para clarificar lo que desea con suficiente detalle para que el realizador entienda lo que quiere. Ud. dispara un pedido y espera que se logre todo. Si la otra persona acepta el pedido efectuado en forma vaga hace una promesa para completarlo, ambos han establecido la base para fracasar. Ud. ha dejado al realizador que adivine lo que quiere, y el realizador ansiosamente espera adivinar correctamente. El peligro es, por supuesto, un quiebre comunicacional con todas sus consecuencias negativas e ineludibles. Algunos ejemplos de pedidos poco claros: El esposo se dirige a la esposa “quiero que me apoyes en mi carrera”; El Dr. al paciente: “vuelva si no se siente bien”; el cliente al mozo: “me gustaría un café”. Ud. puede comenzar a darse cuenta que tan consciente debe estar al hacer un pedido de modo de asegurarse que el que lo escucha oiga lo que Ud. desea. Recuerde que cuando pedimos estamos uniendo mundos en acción.. Para lograr claridad ponga atención a las siguientes preguntas: ¿qué desea realmente? ¿La otra persona entiende qué desea y cuándo lo desea?
4. NO PONER ATENCION AL ESTADO DE ANIMO DEL PEDIDO
Algunas personas hacen pedidos como si fueran exigencias. O, por el contrario, hacen pedidos como ruegos. Cuando hacen eso, fracasan en ver que el estado de ánimo para su sentencia, más que sus palabras, afectan al que escucha. Si Ud. está exigiendo, las personas pueden declinar su pedido debido que le ven arrogante e inflexible, o bien, pueden prometerle porque se sienten intimidados y no ven otra opción. Recuerde, coordinar acciones en la vida es como una danza en el lenguaje. Para algunos oyentes, la danza verbal apropiada será la salsa. Para otros será un vals, o bien, una marcha. Su objetivo es ser efectivo, no el estilo. Entonces póngase en alerta. Observe a su oyente mientras ejecutan la danza lingüística.
5. PROMETER SIN TENER CLARO QUE FUE LO QUE SE LE PIDIO
Comprometerse voluntariamente cuando no se tiene claro a qué se está comprometiendo es una estupidez. A veces las personas creen que conocen lo que se les está pidiendo y luego entran en acción, como si estuvieran haciendo comida. Pero tan pronto avanzan, se dan cuenta que no tienen claridad. Luego entran en confusión y se preguntan: ¿qué era lo que ella quería?¿qué pasará si lo hago mal? ¿qué haré si no les gusta la comida?. Si esto le llega a pasar, vuelva atrás y pida aclaraciones, o bien, siga adelante rogando para que todo salga bien. Puede que Ud. no note que todo este estado de confusión le producirá ansiedad, y si fracasa en producir el resultado deseado la otra parte desconfiará de Ud. en el futuro.
6. NO DECLINAR PEDIDOS
Algunas personas dicen que sí a todo. Ello es porque han sido preparados para atender a otros de tal forma que piensan que son“buenos” cuando dicen sí y que son “malos” cuando dicen no. El problema con esta creencia es que es destructiva para ambos, Ud. y el otro. Miremos que les pasa a los que siempre dicen sí. Siempre se sobrecargan con promesas ya que simplemente no tienen el tiempo suficiente para hacerlo todo. El resultado es un miedo permanente a fallar, ello los lleva a ponerse al servicio en primer lugar. Se establece un círculo vicioso que genera ansiedad, sobrecalentamiento y fatiga. Algo más les pasa a los que siempre dicen que sí. Terminan haciendo muchas cosas que no desean hacer. Pierden su derecho a vivir su vida de acuerdo a sus propias declaraciones y estándares. Finalmente, pierden dignidad y autoestima. Las cosas no son mucho mejores para quienes reciben las promesas de parte de los que siempre dicen que sí. Todas las promesas suenan como sí; pero hay diferencias. Algunas son auténticas y otras son aparentes. El que pide nunca sabrá qué promesas se cumplirán y cuales no. Con el tiempo las personas desconfiarán de los que siempre dicen que sí y pensarán que nadie puede estar seguro con ellos y dudarán de la sinceridad. La habilidad para declinar pedidos es crucial para la salud y la dignidad.
7. ROMPER PROMESAS SIN CUIDAR EL DAÑO, DESGASTANDO LA CONFIANZA
Cuando Ud. promete, se está comprometiendo a una acción futura creando expectativas para tal acción en el otro. Confianza es la evaluación que hace el otro acerca que Ud. cumplirá su promesa. Cuando alguien dice:”yo confío en ti” ello signifca: “yo evalúo que tú eres sincero, competente y confiable para hacer lo que prometiste”. Somos humanos y no podemos adivinar el futuro. En el proceso de cumplir una promesa puede ocurrir algo que le impida hacerlo. Si ignora su promesa dándose cuenta de ello, conscientemente traiciona su propia palabra y no tiene cuidado del otro. Por el contrario, puede contactar al que le hizo el pedido y describir los problemas que se le están presentando para cumplir la promesa y disculparse por romper la promesa. También puede ofrecer hacer una promesa más adelante y garantizarla. Las relaciones pueden fortalecerse después de este mutuo cuidado incluso cuando la promesa no se ha cumplido.
8. TRATAR LOS JUICIOS COMO AFIRMACIONES O VERDADES
Los juicios dependen de la historia vivida y de los estándares de satisfacción que cada uno encarna. No hay verdad en sus juicios y son solo lo que Ud. dice. Pueden proveerse evidencias para lo que se dice, pero ello no los hace verdaderos. Si trata los juicios como afirmaciones el conflicto está garantizado.
9. EMITIR JUICIOS SIN FUNDAMENTO RIGUROSO
Aunque sus juicios no son la verdad, ellos pueden hacerse rigurosamente fundados. De lo contrario se le presumirá como prejuicioso, pelador o intrigante. El rigor es posible incluso en un mundo de incertidumbres.
10. HACER ASEVERACIONES Y DECLARACIONES FANTASIOSAS
Cuando se hace una aseveración o declaración fantasiosa, se asume que ocurrirá por sí sola. Las personas efectivas, no hacen aseveraciones o declaraciones fantasiosas. La palabra de ellas es una palabra encarnada y movilizan su vida tras una meta. Ello no significa que el éxito está garantizado, pero actuarán coherentemente con lo que han declarado. Una aseveración o declaración crea un mundo que no existe y que puede conseguirse seriamente luego de una serie de etapas razonables.
LENGUAJE Y BIENESTAR: LOS VIRUS LINGÜISTICOS EN ACCION
Los diez virus lingüísticos no solo crean inefectividad y fricción entre las personas, también crean estados de ánimo negativos, que a la larga afectarán su bien-estar y su salud.
Por ejemplo, las personas que nunca hacen pedidos, normalmente no obtienen lo que desean en su vida están siempre decepcionadas y esclavizadas. Estas personas pueden tener expectativas secretas acerca de otros, que nunca han expresado. Ello también los lleva a desilusionarse, a enojarse y a resentirse. La inacción y el enojo son estados de ánimo negativos que producen cambios corporales en los músculos, la circulación, el corazón y el cerebro.
Las personas que no declinan los pedidos comprometen su salud. Ellas están siempre sobrecargadas hasta quedar exhaustas, sobrecalentadas, deprimidas. Ellas pueden ponerse ansiosas, dependientes o resentidas y hacerle el quite a quienes podrían pedirle algo.
Prometer cuando no está claro qué le solicitaron es algo que Ud. puede hacer cuando no quiere parecer estúpido o cuando desea agradar a alguien. A medida que se acerca el tiempo para hacer la tarea, la incertidumbre crece. Ud. se pondrá ansioso y tenso. La ansiedad se reflejará en dolor de mandíbulas, problemas de intestino o dolor de cabeza.
Las personas que expresan sus juicios como afirmaciones o verdades son generalmente inflexibles o arrogantes. Ellos no aceptan la diversidad y les enojan las diferencias. Estas personas son un dolor para los que están cerca y difíciles todo el tiempo. Las personas con estas características tendrán más riesgo de un infarto al corazón.
Las personas que emiten juicios sin rigor son vistas como “gelatina” y llenas de opiniones que cambian como el tiempo. Ellas no son tomadas en serio y a menudo sufren de inseguridad y baja autoestima. La baja autoestima es el mayor factor de riesgo sicosomático tal como el caso del insomnio.
El chisme es un caso especial de juicios carentes de rigor y propósito. La gente chismosa usa los juicios no como base para tomar acción, sino como base para caricaturizar a otras personas que están ausentes en la conversación. El chisme da un falso sentido de poder. El chisme es como un cáncer para las organizaciones sociales humanas.
Si Ud. se toma sus promesas en serio y luego no informa que no puede cumplir, le puede sobrevenir vergüenza o culpa. Otros comenzarán a desconfiar de Ud. y su identidad pública sufrirá. Las posibilidades en su vida disminuirán. Avanzará hacia una depresión y tendrá pocas energías para cumplir sus metas vitales.
Las personas que no hacen aseveraciones positivas, o que solo hacen declaraciones fantasiosas, viven sin significado o propósito vital. Víctor Frankl, un psicólogo y filósofo, observó cuando estuvo en el campo de concentración que las personas sin significado vital eran vulnerables a las condiciones de vida extremas y perecieron. En contraste, las personas con propósito vital sobrevivieron. Parte de eso que llamamos depresión es vivir una vida sin posibilidades.
Así, hemos examinado la forma cómo sus actos de habla moldean y crean sus relaciones con otros en el dominio social y lo que pasará con Ud. en el futuro.
También, estará más claro para Ud. que sus actos de habla tienen un profundo efecto en su vida y su salud. ¿Cuál es la explicación científica de cómo el lenguaje hace esto? ¿Cuál es la relación entre lenguaje, pensamiento, y el estado del cuerpo? Lo cierto es que este es un trabajo aún no terminado: pero ello no nos debe disuadir al respecto. Las palabras afectan la bioquímica y la fisiología del cuerpo. Los científicos que han estudiado el efecto placebo lo han demostrado.
REFERENCIAS
· Budd, Matthew (M.D.) and Larry Rothstein. You Are What You Say : The Proven Program That Uses the Power of Language to Combat Stress, Anger, and Depression. (Introduction by Patch Adams ), Crown Pub, 2001.
Traducción: Juan Carlos González
Edición: Américo Contreras.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home